La masificación de cualquier sistema ya sea de telecomunicaciones inalámbricas o de lo que cualquier sistema invasivo trae consecuencias y el wifi es uno de ellos.
550 millones de redes wifi en el mundo + cada minuto 3 nuevas redes aparecen, en el centro de las ciudades, la radiación es tal que el aparato e medición no fluctúa, es constante aumentando considerablemente en los últimos años, un dato en Madrid centro es una constante de 300 microvatios m2, cuando hace 3 años estábamos en 140, pero nadie estudia este tema, consecuencias aquí os dejo estudios sobre este punzante tema que muchos no quieren oír hablar.
550 millones de redes wifi en el mundo + cada minuto 3 nuevas redes aparecen, en el centro de las ciudades, la radiación es tal que el aparato e medición no fluctúa, es constante aumentando considerablemente en los últimos años, un dato en Madrid centro es una constante de 300 microvatios m2, cuando hace 3 años estábamos en 140, pero nadie estudia este tema, consecuencias aquí os dejo estudios sobre este punzante tema que muchos no quieren oír hablar.
Os dejo un pequeño resumen de los problemas que acarrea el sistema wifi y tambien el programa de "Hábitat consciente" que realizare en directo
El viernes 17 de Mayo a las 19:30 horas desde España GTM+2
El viernes 17 de Mayo a las 19:30 horas desde España GTM+2
Enlace al vídeo en directo
https://www.youtube.com/watch?v=3S994wT70iQ
Da igual que yo diga esto que se hagan los estudios que se requieran, siempre pondrán cualquier excusa, a que esto supondría una catástrofe para la humanidad digital si ahora mismo se dijera,
"Reconocemos los daños se prohíbe el wifi por los efectos en la salud en los escolares y lugares públicos".
Sería una hecatombe para muchos, si unos se preguntarán ¿porque? porque el sistema económico, se caería muchas empresas caerían en bolsa y otras desaparecerán, esto me recuerda mucho al tabaco, un cruce de estudios patrocinados con otros de independientes, la batalla sin final, los medios a merced de las compañias y lobbies ya que según un periodista de esto no puedes hablar, te retiran la publicidad del medio.
El wifi es el sistema más extendido después del teléfono móvil, a mucha más frecuencia y por consiguiente menos factor de penetración en los tejidos.
Todo es prácticamente wifi, eso lo hace peligroso, porque las redes y dichas radiaciones se solapan.
El desembarco de tecnologia wifi con frecuencias más elevadas para preparar el campo al 5G y evitar las interferencias de ancho de banda de 2,45Ghz , justamente el rango utilizado por el horno microondas, ha llevado a utilizar una nueva frecuencia que es la de 5,1 Ghz.
¿Que conlleva este cambio de frecuencia?
Más facilidad de penetración, peor para un cuerpo vivo, mayor alcance con menos potencia, y el radio de acción del wifi se ha multiplicado por 3, si teniamos un router en stand by con una radiación de 3 metros ahora son 9 metros de diámetro.
Esto lo podemos comprobar cuando vamos a un bar o local y el wifi a 20 metros del local ya se engancha, con lo que el riesgo vecinal. aumenta.
De todas formas las alternativas existen y son fáciles de implantar, no se publicitan porque no interesa, más información en https://radiaciones.wordpress.com y en http://www.gigahertz.es
Otra modalidad de wifi el PLC wifi
el PLC wifi, una modalidad de comunicación por internet autónoma con wifi independiente incorporado para llegar más lejos en cuestión de cobertura.
Lo que está claro que cuando pides un dispositivo para llevar internet a otras habitaciones, lo primero que te ofrecen es un dispositivo inalámbrico sobre todo con antena incorporada.

Bueno veamos que es un plc y que nos trae....de ventajas y desventajas.
PLC son las siglas de un sistema de transmisión de la señal de internet por el cableado eléctrico llamado Power Line Communications, que puede traducirse por comunicaciones mediante línea de potencia y que se refiere a diferentes tecnologías que utilizan las líneas de transmisión energía eléctrica convencionales para transmitir señales con propósitos de comunicación. La tecnología PLC aprovecha la red eléctrica para convertirla en una línea digital de alta velocidad de transmisión de datos, permitiendo, entre otras cosas, el acceso a Internet mediante banda ancha.
Control de hogar (banda estrecha)
La tecnología PLC puede usar el cableado eléctrico doméstico como medio de transmisión de señales. Las tecnologías HomePlug y HomePlug AV, son los dos estándares de facto más populares empleados en el hogar, sin necesidad de instalar cableado adicional.
Típicamente, los dispositivos para control de hogar funcionan mediante la modulación de una onda portadora cuya frecuencia oscila entre los 20 y 200 kHz la cual es incorporada en el cableado doméstico de energía eléctrica desde el transmisor. Esta onda portadora es modulada por señales digitales. Cada receptor del sistema de control tiene una dirección única y es gobernado individualmente por las señales enviadas por el transmisor. Estos dispositivos pueden ser enchufados en las tomas eléctricas convencionales o cableados en forma permanente en su lugar de conexión. Ya que la señal portadora puede propagarse en los hogares o apartamentos vecinos al mismo sistema de distribución, estos sistemas tienen una "dirección doméstica" que designa al propietario. Esto, por supuesto es válido cuando las viviendas vecinas poseen sistemas de este tipo; situación muy común en las zonas residenciales de Japón.
[caption id="attachment_10284" align="alignnone" width="651"]
Funcionamiento del sistema PLC,[/caption]

Cableado de redes caseras (banda ancha)
La tecnología PLC también puede usarse en la interconexión en red de ordenadores en las viviendas y dispositivos periféricos, también aquellos que necesitan conexiones en red.
Los problemas de los PLC en redes domésticas suelen venir dados por la potencia contratada en una casa (inferior a la de el ámbito empresarial); dado que si la red eléctrica no tiene una instalación correcta podía darse el caso de interferencias o picos de tensión que acabarían afectando a los aparatos eléctricos conectados a dicha red.
Aunque los fabricantes aseguran que el consumo de un PLC es mínimo por trabajar en un circuito cerrado, la conversión de los datos que provenen del cableado de la línea telefónica conlleva a un consumo energético, debido prácticamente a los transformadores internos del aparato y la alimentación de dichos circuitos integrados del equipo de PLC. También el paso de datos por estos dispositivos genera consumo energético, difícil de cuantificar por el tipo de conexión a la línea eléctrica.
¿Como funciona?
- son dos cajas, una se conecta con el cable Ethernet que viene del router, y a su vez se conecta a un enchufe de la red elèctrica .
- La otra caja se lleva donde se quiera tener la conexión de Internet con el dispositivo a conectar, celular, tableta, u ordenador.
- Se enchufa la cajas en el enchufe y en la pestaña de conexión conectaremos un cable Ethernet, y lo conectaremos al dispositivo.
- Un vez reconocido el sistema se conecta automáticamente, y utilizando la línea elèctrica de la vivienda o local podemos tener internet por "cable" en cualquier lugar.
[caption id="attachment_10285" align="alignnone" width="665"]
PLC funcionamiento en una red domestica (Foto Devolo)[/caption]

https://youtu.be/sYhPveKILVo
Ahora bien el PLC es el sistema que ha producido muchas preguntas y nunca mejor dicho dolores de cabeza, porque es el sistema utilizado por las compañias eléctricas en este país para monitorizar el consumo de los contadores inteligentes, que tanta polèmica ha producido por sus posibles efectos en la salud, por el aumento de armónicos y electricidad sucia en la red domestica.
Ventajas:
- Conexión por cable, sin obras, al instante y prácticamente sin merma, en cualquier rincón, terraza, o jardín donde hubiera una enchufe electrifico de conexión.
- Y lo que es más importante sin wifi, ni Bluetooth, dos sistemas muy invasivos.
Desventajas:
Consumo eléctrico, aumenta, es evidente ya que la conexión es autónoma y cada caja tiene su consumo.
Creación de armónicos en la red eléctrica por el paso de datos, ensuciando el cableado aumentando el electroestrés en los seres vivos.
ATENCIÓN:
Últimamente han aparecido PLC con antena wifi, como en el vídeo
que lo que hace es por el mismo sistema aumenta la contaminación electromagnética.
¿Como funciona?
Claramente con antenas wifi y aumentando la contaminación electromagnética en las estancias de estudio y descanso y en general en toda la casa.
Si se usa hay que desenchufarlo ya que sigue emitiendo en modo wifi aunque no esté conectado a Internet
Aunque mi recomendación para una vivienda sana y saludable es el cable Ethernet.
Introducción
Wi-Fi (también conocido como WiFi o WLAN) es una red inalámbrica que involucra al menos una antena Wi-Fi conectada a Internet y una serie de computadoras, computadoras portátiles u otros dispositivos inalámbricos que se comunican de forma inalámbrica con la antena Wi-Fi. De esta manera, cada una de esas comunicaciones inalámbricas dispositivo puede comunicarse de forma inalámbrica con Internet.
Todos los estudios revisados aquí fueron de Wi-Fi usando la banda de 2,4 GHz, aunque también hay una banda de 5 GHz reservada para el posible uso de Wi-Fi. Las personas y grupos vinculados a la industria de las telecomunicaciones han afirmado que no hay ni puede haber ningún impacto en la salud del Wi-Fi ( Foster y Moulder, 2013 ; Berezow y Bloom, 2017) .
Sin embargo, con las exposiciones de Wi-Fi cada vez más comunes y con muchas de nuestras exposiciones sin nuestro consentimiento, existe una gran preocupación sobre los posibles efectos de Wi-Fi en la salud. Este documento no se centra en informes anecdóticos, sino más bien en 23 estudios científicos controlados de tales efectos relacionados con la salud en animales, células que incluyen células humanas en la cultura y en seres humanos (Tabla 1 impactos en la salud)
Cita (s) | Efectos en la salud |
---|---|
Atasoy(2013)
Özorak (2013) Aynali (2013) Çiftçi (2015) Tök (2014) Çiğ y Nazıroğlu (2015) Ghazizadeh y Nazıroğlu (2014) Yüksel (2016) Othman, 2017a Othman et al., 2017b Topsakal (2017) |
Estrés oxidativo, en algunos estudios, los efectos reducidos por los antioxidantes |
Atasoy (2013)
Shokri (2015) Dasdag (2015) Avendaño(2012) Yildiring (2015) Özorak (2013) Oni (2011) Akdag (2016) |
Calidad del esperma .
Daño testicular Infertilidad masculina |
Papageorgiou (2011)
Maganioti y col. (2010) Othman 2017 a Othman , 2017b Hassanshahi (2017) |
Cambios neuropsiquiátricos incluyendo EEG.
El Wi-Fi prenatal conduce al desarrollo neuronal postnatal, aumento de la colinesterasa. Disminución del aprendizaje especial El Wi-Fi condujo a una gran capacidad para distinguir objetos familiares de novedosos, cambios en GABA y transmisión colinérgica |
Shokri (2015)
Dasdag (2015) Çiğ y Nazıroğlu (2015) Topsakal (2017) |
Apoptosis (muerte celular programada), marcadores apoptóticos elevados |
Avendaño (2012)
Atasoy (2013) Akdag (2016) |
Daño de ADN |
Saili et al. (2015)
Yüksel et al. (2016) Topsakal (2017) |
Cambios endocrinos incluyen: catecolaminas, disfunción endocrina pancreática, prolactina, progesterona y estrógeno |
Çiğ y Nazıroğlu (2015)
Ghazizadeh y Nazıroğlu (2014) |
Sobrecarga de calcio |
Aynali (2013) | Bajada de melatonina
Interrupción del sueño |
Othman(2017a) | Expresión de microARN (cerebro) |
Othman(2017a) | Desarrollo posnatal anormal |
Çiftçi (2015) | Interrumpe el desarrollo de los dientes |
Saili (2015) | Cambios cardíacos
Interrupción de la presión sanguínea Daño a los eritrocitos |
Lee (2014) | Estimulación del crecimiento de células madre adiposas (¿papel en la obesidad?) |

Hallazgos
Cada uno de los efectos informados anteriormente en de 2 a 11 estudios, tiene una extensa literatura sobre su aparición en respuesta a varios otros campos electromagnéticos de frecuencias de microondas no térmicas , que se analizan en detalle a continuación. Estos incluyen (ver la Tabla 1 ) los hallazgos de que las exposiciones Wi-Fi producen impactos en los testículos que conducen a una baja fertilidad masculina; estrés oxidativo ; apoptosis (un proceso que tiene un papel causal importante en la enfermedad neurodegenerativa); daño celular al ADN (un proceso que causa cáncer y mutaciones en la línea germinal); cambios neuropsiquiátricos incluyendo cambios EEG; cambios hormonales.
La discusión aquí se centra en los efectos de Wi-Fi que se han encontrado en múltiples estudios de Wi-Fi y que se han confirmado previamente mediante exposiciones no térmicas a otros campos electromagnéticos de frecuencia de microondas. El estudio de 1971/72 de la Oficina de Investigación Médica Naval de los EE. UU. ( Glaser, 1971 ) informó los siguientes cambios relacionados con los testículos o los espermatozoides:
1. Disminución de la testosterona que reduce el tamaño de los testículos.
2. Cambios histológicos en la estructura epitelial testicular.
3. Cambios histológicos testiculares macroscópicos 4. Disminución de la espermatogénesis .
Glaser (1971) también informó un total de 35 efectos neurológicos / neuropsiquiátricos de exposiciones EMF no térmicas, que incluyen 9 sistemas nerviosos centrales efectos, 4 efectos del sistema autónomo, 17 trastornos psicológicos, 4 cambios de comportamiento y cambios EEG.
También informó siete tipos de aberraciones cromosómicas, varias de las cuales se sabe que son causadas por rupturas cromosómicas de ADN bicatenario, 8 tipos de cambios endocrinos y muerte celular (lo que ahora llamamos apoptosis). Glaser (1971) también proporcionó más de 1000 citas diferentes, cada una informando varios tipos de efectos de EMF de frecuencia de microondas no térmicas.
En consecuencia, la existencia de 5 tipos de efectos de Wi-Fi, cada uno apoyado por múltiples estudios de Wi-Fi ya estaba bien soportado como efectos EMF no térmicos generales en 1971, hace 47 años: efectos en la producción de testículos y espermatozoides, efectos neurológicos / neuropsiquiátricos, efectos endocrinos, ataques al ADN celular y aumento de la apoptosis / muerte celular
La revisión de 146 páginas publicada por Tolgskaya y Gordon (1973) encontró que en estudios de cambios histológicos en roedores, los tres órganos más sensibles del cuerpo a los campos electromagnéticos de microondas no termales eran el sistema nervioso (incluido el cerebro), seguido de cerca por el corazón y el testículo. También informaron cambios en los tejidos neuroendocrinos y aumento de la muerte celular en múltiples tejidos.
Así, aquellos estudios de roedores anteriores a 1973 ya demostraron que otros CEM causaron 4 de los efectos Wi-Fi repetidos y recientemente documentados: cambios en la estructura / función del testículo, efectos neurológicos, aumento de la muerte celular (posiblemente por apoptosis) y efectos endocrinos. Los hallazgos de nuestra lista más larga de revisiones EMF de efectos no térmicos se resumen en la Tabla 2 .

Este es el estudio recién salido del horno
No hay comentarios:
Publicar un comentario